Mucho del material que utilizaremos, será el mismo que se usa en el Paintball convencional. Sobre todo en lo que se refiere a la protección personal, que es el primer tema que vamos a tratar, ya que, de no ir bien protegidos, una mañana de diversión se puede convertir en una pesadilla.
 |
La máscara es fundamental, ya que protege los ojos, que son la parte de nuestro cuerpo más vulnerable en caso de impacto directo con una bola de pintura.
|
 |
Los guantes son también muy recomendables. En caso de usarlos, es importante que sean como los de la foto. Al llevar desnuda la parte superior de los dedos podremos recargar más fácilmente.
El chaleco, además de ofrecer un extra de protección nos puede servir como camuflaje.
A la hora de escoger un protector de cuello, debemos buscar un compromiso entre protección y movilidad.
La munición es la misma que la usada en el paintball. A la hora de escoger bolas, es importante que estas tengan la carcasa dura, para evitar que revienten cuando tensemos las gomas de nuestro tira bolas.
Por fin llegamos al Slingshot, que es la denominación en inglés de los tira bolas. En el mercado encontramos muchas opciones. Los tenemos convecionales, como el de la foto y también con soporte para el brazo. Este soporte otorga más potencia a nuestra marcadora, pero también aumenta el riesgo de lesiones.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario